CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS
Indicaciones para envío de publicación de casos clínicos en redes sociales SLAPCV
Indicar en el título el tipo de caso a publicar de tres opciones
¿Cuál es tu diagnóstico?
Publicación que indica los hallazgos relevantes en patología clínica (HG, BQ, UA, endocrinología, citología), indicando la reseña, historia clínica, anamnesis, examen físico, puede incluir imágenes pero contando y sin publicar la interpretación y/o diagnóstico definitivo con la intensión de los seguidores participen en la interpretación y diagnóstico
Enfermedad diagnosticada
Publicación dirigida a dar a conocer el diagnóstico de forma concreta. Se incluye reseña, historia clínica, anamnesis, examen físico, de preferencia incluir imágenes e interpretación y diagnóstico definitivo
Incluir imagen (principal) de mayor relevancia del caso
Fotografía de mayor y principal característica del caso puede ser: lesión clínica, hallazgo(s) en el frotis sanguíneo, imagen microscópica del sedimento urinario, hallazgo(s) en frotis citológico, resultado(s) de prueba de diagnóstico relevante.
Las fotografías deberán de ser con enfoque, claras y sin bordes de campos microscópicos. De preferencia, indicar con sello de agua el logotipo del laboratorio remitente
Descripción de la imagen
De forma breve, sucinta y concreta la descripción de la imagen principal, pude incluir: Datos clínicos y descripción celular del hallazgo en frotis sanguíneo o citológico
Imágenes complementarias
De manera opcional, se podrán incluir de una a dos imágenes extras como máximo que puede ser de análisis de laboratorio, pruebas complementarias o citológicas
Las fotografías deberán de ser en formato JPEG, con enfoque, claras y sin bordes de campos microscópicos. De preferencia, indicar con sello de agua el logotipo del laboratorio remitente
Resumen del caso exclusivo para su evaluación (no se publicará en redes sociales)
Resumen del caso con redacción en forma sucinta en formato PDF, sin sobrepasar una cuartilla de información clínica e interpretación de las alteraciones relevantes que dirija el caso para su resolución y diagnóstico definitivo indicando lo siguiente.
Reseña
Historia clínica
Anamnesis
Examen físico
Resultados pruebas elementales que dirijan a la resolución del caso
De existir, resultados de pruebas complementarias que dirijan a la resolución del caso
Interpretación de cada prueba
De existir, diagnóstico definitivo (indicar como se obtuvo)
Método de evaluación
Para la publicación, se evaluará el caso por el comité científico de la SLAPCV que corresponde por cuatro integrantes, en la cual se realizará una evaluación por pares, en la que dos de los cuatro miembros del comité revisará sin conocer al remitente, la prudencia del caso. Los dos evaluadores darán el Visto Bueno y en el caso de existir una discordia, se remitirá a un tercer evaluador del comité para que dé su Visto Bueno definitivo.
Una vez aprobado, se procederá por el diseñador oficial a dar los últimos detalles para la correcta publicación del caso en Facebook, Instagram y “X”, así como en la página oficial de la SLAPCV
Se publica el caso para su conocimiento, discusión y publicidad al laboratorio de patología clínica veterinaria remitente